La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que se localiza debajo del hígado, parcialmente oculto por éste. Forma parte del aparato digestivo de todos los seres humanos y animales cuadrúpedos, es una víscera hueca y pequeña, una especie de saquito interior, pequeño (entre 5 a 7 cm de diámetro), cuya principal función consiste en recoger o almacenar la bilis que no es utilizada para la digestión.
Vivir Sin Vesícula Biliar
sábado, 18 de agosto de 2012
Piedras en la vesícula
La vesícula está conectada al intestino delgado (duodeno) por la vía biliar (el conducto cístico y luego por el colédoco). Al ser un lugar de depósito biliar suele almacenar sales biliares que se podrían llegar a convertir en lo que conocemos como piedras o cálculos, los cuales pueden ocasionar una serie de patologías cuando empiezan a aumentar en cantidad o a crecer, afecciones como cómo la obstrucción de la vía biliar, por ejemplo, que genera inflamaciones, infecciones y otros padecimientos. La inflamación de la vesícula biliar se conoce como colecistitis.
¿Cómo se forman?
Los cálculos se generan principalmente por llevar una dieta descuidada, alto consumo de comida chatarra y con exceso de grasa nociva, mucha sal y condimento, así como una vida sedentaria e inadecuados hábitos de vida. El componente principal de la mayoría de las piedras biliares es el colesterol, aunque en algunos casos los cálculos están formados por calcio. Debe saberse que la bilis contiene grandes cantidades de colesterol que, por lo general, permanece en estado líquido. De ahí la importancia de llevar una dieta adecuada y baja en colesterol nocivo.
Cuando los cálculos biliares obstruyen ya sea parcial o transitoriamente un conducto biliar, entonces se experimenta dolor, el cual tiende a aumentar y disminuir de intensidad según la gravedad de la obstrucción (dolor cólico). El dolor suele aumentar de forma gradual hasta llegar al ápice y luego decae gradualmente. Este dolor puede ser agudo e intermitente, durar varias horas y sentirse en distintas partes del abdomen, por lo general en la parte derecha superior. Lo más común es que la persona tenga náuseas y vómitos acompañados del dolor, otros síntomas son la ictericia, escalofríos y fiebre.
Prevención de cálculos
Prevenir la aparición de las piedras y evitar que crezcan es posible siguiendo una dieta adecuada y hábitos y tratamientos efectivos. Sin embargo, no siempre se tiene información acerca de cómo cuidar la salud de la vesícula biliar, y es cuando se decide extirparlas. En algunos casos se piensa que, por no ser un órgano fundamental del cuerpo, es hasta cierto punto “fácil” tomar la decisión de extirparla. Sin embargo, antes de tomar la decisión es necesario hacer todo lo posible para que esta recobre su estado de salud.
Extirpar la vesícula biliar
Si se ha tomado la decisión de extirparla, o ya se ha extirpado, entonces la vida en cuanto a hábitos alimenticios principalmente debe ser modificada de por vida. Para comprender como llevar una vida sin vesícula, es recomendable saber las funciones básicas que cumplía
Las funciones que ya no se llevan a cabo en tu cuerpo
|
Dieta para personas sin vesícula biliar
Tomando en cuenta todo lo anterior, las personas que ya no tiene vesícula deberán ajustarse a un plan dietético como el que sigue:
Alimentos que deben evitar en la dieta:
Aunque aun el hígado segrega bilis y se pueden emulsionar aún las grasas, esta ya no es tan abundante como antes, por lo que lo ideal es no comer carnes rojas, fritos, productos procesados, comida chatarra, todos los embutidos y carnes frías, leche de vaca, quesos, yogurt industrial, azúcar refinada y todos sus derivados (refrescos, galletas, enlatados, etc.) así como harinas blancas y derivados (galletas, pan blanco cereales refinados o de caja, etc.). Si comes pollo o pescado, procura no freírlo y comerlo asado, siempre acompañando con un plato de verduras frescas.
Alimentos que se deben incluir en la dieta:
• Vegetales frescos: los mejores son los germinados, los vegetales verdes y las verduras semi-cocidas sin sal ni mantequilla. El jugo de aloe y el nopal son excelentes fuentes de fibra.
• Legumbres (lentejas, judías, etc.,) sin abusar de las legumbres pues pueden causar gases.
• Los jugos de frutas son estupendos, de fácil y rápida absorción y llenos de nutrientes. Las mejores frutas para ti son: la papaya, la manzana, las uvas, la naranja, el melón, la ciruela, el durazno y las peras. La linaza es una semillita muy efectiva para evitar en estreñimiento y mantener el intestino saludable.
• Los cereales integrales junto con la ingesta de líquidos es recomendada, sobre todo para evitar el estreñimiento y la putrefacción prematura del alimento.
• Evita los productos “light”, adicionados con productos sustitutos del azúcar, los cuales desequilibran el metabolismo natural del cuerpo.
• Sustituye la leche de vaca por leches vegetales como la de soja, almendras o arroz, muy nutritivas y ricas en calcio, sin el efecto nocivo de la leche de vaca, la cual se pega en el revestimiento intestinal provocando toda una serie de complicaciones para realizar la digestión y eliminación de forma eficaz.
• Incluye el aceite de oliva en la dieta el cual es rico en nutrientes y mantendrá tu estómago funcionando de forma eficiente. Debes cerciorarte que sea extra-virgen o prensado en frío.
• El arroz integral es un alimento muy nutritivo y que además mantendrá los intestinos en buen funcionamiento.
• Legumbres (lentejas, judías, etc.,) sin abusar de las legumbres pues pueden causar gases.
• Los jugos de frutas son estupendos, de fácil y rápida absorción y llenos de nutrientes. Las mejores frutas para ti son: la papaya, la manzana, las uvas, la naranja, el melón, la ciruela, el durazno y las peras. La linaza es una semillita muy efectiva para evitar en estreñimiento y mantener el intestino saludable.
• Los cereales integrales junto con la ingesta de líquidos es recomendada, sobre todo para evitar el estreñimiento y la putrefacción prematura del alimento.
• Evita los productos “light”, adicionados con productos sustitutos del azúcar, los cuales desequilibran el metabolismo natural del cuerpo.
• Sustituye la leche de vaca por leches vegetales como la de soja, almendras o arroz, muy nutritivas y ricas en calcio, sin el efecto nocivo de la leche de vaca, la cual se pega en el revestimiento intestinal provocando toda una serie de complicaciones para realizar la digestión y eliminación de forma eficaz.
• Incluye el aceite de oliva en la dieta el cual es rico en nutrientes y mantendrá tu estómago funcionando de forma eficiente. Debes cerciorarte que sea extra-virgen o prensado en frío.
• El arroz integral es un alimento muy nutritivo y que además mantendrá los intestinos en buen funcionamiento.
Entre comidas es recomendable beber infusiones de manzanilla, te verde o rojo, hirbabuena o te de limón o de cáscara de naranja, sin endulzar, esto ayudara a que el estómago trabaje de forma más eficiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)